Seguros de vida

Acompaña esas grandes aventuras con la confianza de un respaldo, pase lo que pase estaremos ahí para brindarte la mejor atención.

Te ayudamos a entender la importancia de un seguro de vida en tu planeación financiera. Un seguro de vida no es caro… caro es no tenerlo

¿Qué es un seguro de vida?

El seguro de vida es una póliza que cubre los gastos ocasionados por el fallecimiento del tomador o para que éste obtenga rentabilidad de su dinero.

El seguro de vida es el proveedor de protección frente al fallecimiento y la invalidez. Por sus coberturas, es un producto asegurador muy extendido, ya que representa una gran ayuda para los familiares y allegados cuando se produce el fallecimiento o la invalidez del tomador de la póliza, sobre todo cuando dependen directamente de sus ingresos o está vinculado a un préstamo de cualquier tipo.

En el momento de la contratación de una póliza de vida, al igual que para suscribir cualquier otro seguro, es importante tener claro qué tipos existen de seguros de vida existen, cuáles son sus coberturas, quién lo debe contratar y dónde.

¿En qué consiste un seguro de vida?

Los seguros de vida forman parte de los seguros pensados para personas que les gusta prevenir y consisten en el pago de una prima previamente estipulada para poder recibir en caso de fallecimiento o incapacidad una cuantía que supla la falta de ingresos del asegurado.

La cuantía de la prima a la que hace frente el asegurado depende del riesgo y de la cantidad que quiera recibir en caso de incapacidad o que sus beneficiarios perciban en el caso de su muerte. Además, esa indemnización final de la póliza puede recibirse en un pago único o como una renta, según desee el asegurado o sus beneficiarios.

Tipos de seguros de vida

Existen tres modalidades principales dentro de los seguros de vida:

  • Seguro para caso de muerte, también denominado seguro de vida riesgo. Dentro del que se recogen el seguro de vida entera y el seguro de vida temporal.
  • Seguro en caso de vida, denominado vida ahorro.
  • Seguro de vida mixto, que une las dos modalidades anteriores.

La elección entre un seguro de vida ahorro o de vida riesgo dependerá de tus preferencias. El primero de ellos se contrata para obtener una rentabilidad sobre las primas abonadas, mientras que con el segundo el beneficiario recibe el capital estipulado cuando se produce el fallecimiento del tomador de la póliza. Te contamos las particularidades de cada uno.

Seguro de vida riesgo

El seguro de Vida para caso de muerte es el denominado de Vida Riesgo, y la función de su cobertura es que el beneficiario de la póliza reciba el capital estipulado en la misma cuando el tomador del seguro fallezca. Por lo tanto, al contrario que en otros, como el seguro médico privado, en el caso de los de Vida Riesgo el tomador y el beneficiario no son la misma persona.

Esta póliza se puede contratar en dos modalidades: de vida entera o temporal.

  • Seguro de vida entera: consiste en el pago del capital designado en la póliza justo después del fallecimiento del asegurado, independientemente de cuándo tenga lugar. Además, dentro del mismo se puede elegir entre primas vitalicias o temporales. Con las primeras el pago se realiza durante la vida del asegurado, mientras que con las primas temporales el pago se realiza durante un número de años acordados o hasta su muerte si ésta llega antes del vencimiento de la póliza.
  • Seguro de vida temporal: cubren el riesgo de muerte durante un periodo de tiempo concreto y estipulado en la póliza. Este tipo es el que se contrata para la amortización de préstamos. Por ejemplo, si el asegurado fallece y tenía pendiente una hipoteca el seguro cubre las cuantías pendientes. La obligación que adquiere la aseguradora llega a su fin en el momento del vencimiento del contrato y la compañía no tiene que hacer ningún desembolso al beneficiario si no se produce la muerte durante el periodo de vigencia del contrato.

Seguro de vida ahorro

El seguro de vida ahorro también es denominado en caso de vida, y con su contratación el beneficiario, que en este caso sí suele ser el propio tomador, percibirá el capital si vive cuando llegue la fecha de vencimiento de la póliza. Consiste en pagar unas primas que conceden al asegurado rentabilidad, una inversión que aunque ofrece unos intereses bajos comparado con otros productos de ahorro presentan un riesgo reducido. Sin embargo, su ventaja fiscal es que no tributan por la rentabilidad obtenida sino sólo al cobro de la misma.

Seguros de vida mixtos

Por otro lado, algunas compañías aseguradoras ofrecen seguros de vida mixtos, que garantizan el pago de un capital a los beneficiarios de la póliza en caso de fallecimiento del asegurado. También pueden abonárselo al tomador en el caso de que llegado el vencimiento del seguro continúe con vida. En la actualidad, la mayoría de los seguros de vida ahorro contratados son de esta modalidad, ya que incorporan a las características puras de una póliza de ahorro un capital por fallecimiento o incapacidad.

¿Cómo funciona un seguro de vida?

Ya sabemos que un seguro de vida te da la tranquilidad y ofrece respaldo económico a tu familia. Es la mejor forma de cuidarla. Desafortunadamente, la vida puede cambiarte de un momento a otro y aunque la pérdida de algún ser querido siempre supone un duro golpe, se debe estar preparado para ello ya que la vida continua, así como los compromisos que no entienden de situaciones personales. 

Por todas estas razones, un seguro de vida trata de servir de apoyo ante la serie de cambios que se producen tras la pérdida.

Para responder específicamente a la pregunta de cómo funciona un seguro de vida, se debe pensar en la necesidad de proteger económicamente a la familia. Luego, puedes elegir entre los distintos tipos de seguros: los que son de protección o aquellos que tienen un componente ahorro. 

Una vez que ya lo hayas hecho, debes de elegir bien a tus beneficiarios, pues no se recomienda dejar a menores de edad, también puedes dejar como beneficiario a un mayor de edad de confianza que pueda cuidar de los intereses de tu familia.

¿Por cuánto dinero contratar un seguro de vida?

Esta es una pregunta sumamente complicada puesto a que diferentes factores se suman como consecuencia a lo que decidas. Para ayudarte en la decisión, te debes preguntar cuánto quieres que la compañía de seguros pague si te pasa algo. Ten en cuenta que, cuanto más necesites, más pagarás por la póliza de tu seguro.

Calcula al menos cinco veces tu salario bruto anual para dejar un buen colchón, siempre pensando en la situación particular de tu familia y así asegurar la protección de las personas que quieres.  Recuerda que esta protección puedes sumarse a otras y así tener un mucho mayor control de los riesgos financieros asociados.

¿Cuáles son los elementos que componen la póliza?

Las pólizas de seguro contienen todos los elementos que componen la protección: 

  • El asegurador es la compañía de seguros con la que se firma el acuerdo. 
  • Los siniestros son los sucesos que provocan la activación de la cobertura; puede tratarse del fallecimiento o la incapacidad del asegurado.
  • El asegurado es la persona que contrató el seguro.
  • El beneficiario es el que recibirá la suma asegurada.
  • La prima es el dinero que paga el asegurado a la empresa a cambio de la cobertura.

¿Cómo pagas el seguro de vida?

Como ya lo mencionamos, el seguro se vida se contrata a través de la adquisición de una póliza por la que se pagan cantidades periódicas establecidas llamadas primas y en caso de ser necesario, la compañía de seguro pagará la cantidad asegurada a los beneficiarios.

Puedes comprar un seguro de vida con compañías de seguros, bancos y agentes. A menudo te solicitarán tener que hacer un examen médico, responder algunas preguntas sobre tu salud, tu trabajo y tus hábitos y aficiones. 

El costo de las primas dependerá de diversas circunstancias ya que se basan en factores como la edad, la suma que desea asegurar, el tipo de vida, el tipo de cobertura y las situaciones de riesgo a las que esté expuesto el contratante, por ejemplo, no es lo mismo una póliza para un oficinista que para un alpinista.

Es común que las primas sean más bajas para las personas más jóvenes e incluso pueden aumentar si fumas. Al evaluar cómo funciona un seguro de vida, no consideres descartar una póliza por la prima, es mucho mejor estrategia comparar entre coberturas y condiciones de uso.